Se aprueba el Plan Romero 2010 con algunas novedades importantes
De Redacción | 27. mayo 2010 | Categoría: Clásica, Fiestas y Turismo, Servicios, Sociedad | 16 comentarios ComparteTweetEl pasado viernes 21 de mayo se aprobó el «Plan Romero 2010» para la Romería de la Virgen de la Victoria. Este año como novedad habrá un servicio de autobús bajo demanda para desplazar a los ciudadanos hacia la ermita. Además, con el objetivo de reducir costes, se suspende la quema de fuegos artificiales. Además, el sábado de 12 a 15h la subida a la ermita se hará por el camino del Sapillo.
Según informan desde la página web del Ayuntamiento de Martos el pasado viernes, 21 de mayo, se reunió la Comisión de Seguridad Ciudadana para dejar cerrado el dispositivo Romero 2010. Este Plan tiene el objetivo de organizar la Romería de la Virgen de la Victoria por las calles de Martos, de manera que se eviten problemas de seguridad, incumplimiento de horarios, atascos o cualquier fallo organizativo. El objetivo de la Cofradía y del Ayuntamiento, es conseguir la romería marteña sea un referente en cuanto al orden y la seguridad se refiere, contribuyendo al engrandecimiento de una Fiesta que ya cuenta con la Declaración de Interés Turístico de Andalucía.
PROGRAMA DE CULTOS Y ACTOS
Días 25, 26 y 27 de mayo
Solemne Triduo en Honor a María Santísima de la Victoria. A las 20.30 horas, rezo del Santo Rosario. A las 21,00 horas, celebración de la Santa Misa en la Ermita de San Bartolomé, estando oficiada por D. Francisco León García. El Triduo estará acompañado por las canciones del coro romero «Amigos del Camino».
Viernes, 28 de mayo
A partir de las 4 de la tarde, ofrenda floral en la portada, instalada en la fachada de la Iglesia de la Asunción. Dicha ofrenda se suspenderá al día siguiente, sábado, una vez que la Virgen pase por la Cruz del Lloro. Las flores donadas por los devotos romeros marteños, la acompañarán en una carroza hasta su Ermita de la Peña, donde continuará la ofrenda floral hasta el domingo por la tarde. Este acto lo organiza la Asociación de Vecinos Cruz del Lloro. A las 18.30 horas, salida de la Cofradía de la Casa de los Hermanos Mayores, sita en C/ América, 19, para dirigirse hacia la Ermita de San Bartolomé acompañados por la Banda de Música y todas aquellas personas que lo deseen. A las 19.30 horas, salida en procesión de María Santísima de la Victoria de la Ermita de San Bartolomé, acompañada por el Párroco de Santa Marta, los Hermanos Mayores, Junta de Gobierno de la Cofradía y Hermandades, Autoridades Locales, Cofradía y Hermanos Mayores de la Cofradía.
Itinerario: San Bartolomé, Molino Medel, Clarín, Teja, Príncipe Felipe, Carrera, Fuente Nueva, Campiña, Real y Plaza de la Constitución hasta su llegada a la Real Parroquia de Santa Marta.
Sábado, 29 de Mayo
A las 09,00 horas, salida de la Cofradía de Casa de los Hermanos Mayores, encaminándose al Ayuntamiento, donde serán recibidos por las Autoridades, para dirigirse luego a la Real Parroquia de Santa Marta. A las 09,30 horas, concentración de Carrozas y Carretas en la Plaza y Avenida de la Fuente de la Villa, a la espera de la llegada de las carretas portadoras del Simpecado y de la Virgen de la Victoria. Cada carreta recibirá un número, según el orden de llegada, que indicará su posición en el desfile hacia la Peña. A las 10 de la mañana, canto de la Salve a nuestra Madre y salida de la Imagen de María Santísima de la Victoria, de la Real Parroquia de Santa Marta, dirigiéndose hasta su Ermita de la Peña y recorriendo el itinerario de costumbre. A la llegada a la Ermita, (prevista para las 15,30 horas) y una vez trasladada la Virgen a su camarín, continuará la tradicional ofrenda floral que se prolongará hasta el domingo.
Orden de camino: 1º.- La Carreta del Simpecado, estará seguida de los hermanos portadores de este, familiares, amigos y peregrinos que lo deseen. 2º.- La caballería y los coches, carros y carretas de tracción animal. 3º.- Abanderados de la Santísima Virgen de la Victoria a caballo. 4º.- Tamborileros de la Cofradía 5º.- Autoridades civiles, militares y eclesiásticas. 6º.- Cofradías y Hermandades invitadas. 7º.- Junta de Gobierno de la Cofradía 8º.- Hermanos Mayores. 9º.- CARRETA PORTANDO LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA 10º.- Coros, peregrinos y carretas.
La cofradía ha previsto realizar paradas en los siguientes puntos: Ermita de Santa Lucia, Parroquia de San Amador y Santa Ana, Parroquia de San Francisco, Iglesia de San Miguel, Iglesia de la Asunción, Calle Juana de Arco y altares de la Calle Molino Medel. Del mismo modo, si el tiempo y la climatología lo permiten, la Junta de Gobierno parará en un punto no determinado del recorrido y dará paso a todas las carretas de tracción mecánica que la acompañen.
Domingo, 30 de mayo
A las 12,00 horas, solemne Misa de Campaña. A las 20,00 horas, rezo del Santo Rosario
La presidenta de la Cofradía, Lola Bermúdez, ha explicado que debido a la pérdida sufrida el pasado año de la carreta y el templete de la Virgen y carreta del Simpecado y con el objetivo de reducir costes, este año, se suspende la quema de fuegos artificiales.
DISPOSITIVO DE TRAFICO Y SERVICIO DE AUTOBUS
En cuanto al dispositivo de tráfico, el concejal Paco Chamorro, ha explicado que este año se han introducido algunos cambios para mejorar la circulación. En concreto, el sábado, 29 de mayo, de 12,00 h. a 15.00 h. aproximadamente, los turismos podrán realizar la subida a La Peña por el camino del Sapillo y la bajada por la Vereda de las Cabras, de manera que la comitiva de la Virgen pueda continuar por Molino Medel. Este año se pondrá en marcha un servicio de autobús hasta la Ermita de la Virgen de la Victoria, al precio de un euro el viaje, de manera que está previsto que el sábado funcione en horario de siete de la tarde a una de la madrugada y el domingo de diez de la mañana a cuatro de la tarde, con la salvedad de que el mismo se suspenderá en caso de que se constate que no hay usuarios suficientes. Las paradas del autobús se realizarán en la Plaza Fuente de la Villa, Plaza de la Fuente Nueva, Estación de Autobuses y C/Molino Medel.
Mari Sol Villar, concejala de Festejos también ha destacado que el recinto romero, estará preparado con todos los servicios necesarios para atender las necesidades de los miles de romeros que se esperan participen en la Romería de la Virgen de la Victoria. Un año más se hace un llamamiento a todos los vecinos y visitantes para que respeten las indicaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad, respeten el entorno natural y compaginen la diversión con la responsabilidad.
El libreto de este año de la cofradía que presentó hace unos dias, está disponible en pdf en algun sitio?
esta bien eso del autobus de madrugada qe es cuando mas hace falta a partir de las 1 se acaba…..pos valla xomina parecems tontos y no ns dams cuenta de qe cuando hace falta el autobus es x la noxe no x la mañana….
Eso de no saber si el autobús está disponible o no, hace que muchas personas duden y ni lo busquen, creo que
debería de funcionar haya los viajeros que haya y en lugar de dar más viajes pues menos, ponerlo por ejemplo de hora en hora, que seguro que se sustentaría con ese precio y como dice marteño las 24 horas, no creo que suponga un gran coste aunque nadie lo cogiera vamos.
me parece una estupiidez que el autobus este solo asta las 1 de la madrugada porke si no kiere k la gente coja las coches bebidos deberia estar mas…desde mi punto de vista
si de lo q se trata es de recaudar con las multas, luego seguro que plantan un control nada mas bajar de la peña
Con el plan romero de este año la an cagado veremos como sale la romeria espero ke todo vaya bien modifican el orden de carretas y caballos para el sabado y la ponen peor siempre ahi un tonto ke dispone sin saber la culpa no del ayuntamiento es de ese tonto ke kiere joder pero no lo va a conseguir. FELIZ ROMERIA.
pero que plan romero!!!!! si alli absolutamente nadie va por la virgen. Todo el mundo sube a pillar una borrachera y nada mas.
PLAN ROMERO, jejejej joper que nivel, ni que fuese la romeria del rocio o del cabezo, pero si alli suben cuatro gatos y un tambor y solamente a pillar una cogorza del 15, valla tana de enteraos y aparentadores jejeje aqui estar muy tonto para llamar PLAN ROMERO a la organización de una romeria de un pueblucho
tú si que eres TONTO yuyuuuuu
Yuyu, además de inculto resultas paleto para que te importen las cosas un «pueblucho» al que te preocupas de entrar a sus páginas, de subir a su romería y de criticar sin tener ni siquiera ni puñetera idea de escribir, has saltado la VALLA de la ignorancia para caer en el ridículo.
Llamar a Martos «pueblucho» ya denota incultura por tu parte «yuyu», y seguro que eres de los que este «pueblucho» les da trabajo. Los planes romeros deben estar presentes en cualquier romería que congregue a cientos y miles de personas, fundamentalmente por la seguridad de todos. No se si sabrás que esta romería esta declara de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y ya quisieran muchas romerías ser como ésta y congregar a tanta gente para acompañar a la Virgen; no nos olvidemos que el año pasado fué acompañada por más de 100 carrozas…. Si tu subes a beber me alegro por tí, otros subimos a pasar uno o dos días agradables.
yo ni subo, jejeje voy a otras romerias con más solera, jaja y eso de miles de personas la peña no es tan grande como para tanta gente, vamos digo yo desde mi incultura, pero a los romeros, devotos y fieles defensores de María Santisima de la Victoria, que la virgen esta todo el año en San Bartolome más sola que la una, una sevillana rociera dice así:
el Rocio es todo el año,
no solo en la Romeria
y se piensa en la Virgen
a toás las horas del día
ya cada cual que se aplique el cuento como quiera, en cuanto a la romeria o mejor dicho carnaval romero como se vea, bueno tambien es de Interes Turistico el tiro de la pava del campanario de Albanchez y no deja de ser una brutalidad ortera, tambien podeis recordar los origenes de la Virgen y el significado y alusion a su nombre, en fin pero solo con ver a las muchachas o zagalas, como las llamais aqui, vestidas de flamenca, con la mantilla, los claveles rojos, vamos es un arbol de navidad en toda regla porque no se puede mezclar mas cosas, sin olvidarnos de las peñas con las camisas serigrafiadas y los sombreros mexicanos al lado, en fin no se donde esta el interes y el buen gusto en esta romeria, pero vamos que si que el Rocío una porqueria comparado con vuestra romeria.
un beso y feliz carnaval romero
ademas yuyu si no te gusta la cultura de este PUEBLO larrrrrrrrrrgate
yuyu… ortera? igual se te ha olvidado la «h» en el Rocío.
Como vas a comparar esta romería con el Rocío o la V. de la Cabeza?son ciudades mas grandes que Martos,es igual que si comparas la feria de Sevilla o Málaga con la de aqui hijo mío,pero todas tienen su encanto,más grandes o más pequeñas,en todas las romerías hay gente que solo va a la borrachera,y en todas las romerías hay gitanas o flamencas o faralaes como quieras llamarle,son nuestras costumbres,si no te gustan…haz como que subes a la romería y te tiras por la peña,estaría bien!
a mi quizas se me ha olvidado la H en el Rocío, pero a vosotros el buen gusto y el estilo, lo perdisteis antes de nacer, jejejeje ya naceis con esa tara, en fin todo no se puede tener, jejeje
lo dicho feliz romeria a todos,
Yo estoy plenamente contigo Yuyu