El Rincón de Paco Teva: POEMAS
De Redacción | 13. junio 2011 | Categoría: Clásica, Cultura, En Portada, Opinión | 4 comentarios ComparteTweetCon este título quiero invitaros a que leáis unos poemas, que apacigüen nuestros espíritus, sometidos, quizá, a demasiadas turbulencias después de todos los acontecimientos político-electorales, el 15M con sus acampadas, reivindicaciones, opiniones para todos los gustos, cargas policiales y un largo etc.
Tengo que confesar que a mí me gusta, quizá, más la poesía que la prosa, pero, bueno, dejémoslo en un empate. Sin embargo, con una primavera, ya, consolidada, a pesar de las contumaces lluvias y un mayo florido y hermoso, como dice el refrán, me siento con el ánimo subido y con la pluma dispuesta a dejar constancia de lo que siento, que, para uno que hace sus pinitos en la poesía, es hermoso, mágico y cálido como la naturaleza y la vida misma.
Os quiero mostrar tres poemas con temas distintos, pero muy acordes con este tiempo y, para mí, con mucho colorido, imaginación y cromatismo. Claro que eso quién lo tiene que decir sois vosotros, los lectores, a los que os ruego que hagáis muchos comentarios sinceros y críticos.
Con mis saludos y espero que os gusten
.
Francisco Teva Jiménez
Maestro / Lic. en Derecho
BOGAR
Navego sin descanso por un mar de estrellas Navego engañado por la bruma, Bogando y bogando voy rayando Bogar y bogar parece que cantan las olas, |
HA PASADO
Ha pasado la primavera como las horas Ha pasado,¡ por qué!, sin aspirar su perfume, Ha pasado, se ha escapado como sirena Ha pasado y, yo, enamorado de una nube, Aún veo tu estela, anaranjada por el sol, Ha pasado y, yo, con la mirada fija, atenta, |
LA TORMENTA
El sol difumina su luz entre cirros
de colores, que estañan sus vidrieras ante
la atónita mirada de mirlos
de níveos reflejos.
Está remontando su cenit luminoso
y sus pinceles, de vivos colores, conforman
una sinfonía de cromatismos impensados,
adornados de áureos reflejos
entre cendales de algodón.
Las nubes erráticas y entrecortadas
se oscurecen y aglutinan veloces, formando
una mancha de plomo, que desafía
la viva luz del astro rey.
La tormenta, fiera que despierta de improviso,
inunda de “flases” la inesperada oscuridad
y grandes gotas inundan los castigados campos,
entre truenos, como cañones que disparan.
El agua corre impetuosa, ha perdido
su camino y busca una salida mientras mira
con ojos sucios de ira y barro.
Un crepúsculo de cobre ilumina el horizonte;
vuelve el agua a su camino, con su andadura
lenta, paciente.
Muy bueno , primo! Sigue así. Eres un hombre del Renacimiento , que domina muchas artes, y bien . Besos
Enhorabuena, Francisco. La poesía que escribes es muy bella
Bonitos escritos Francisco, felicidades y sigue deleitándonos con ellos ; )
tienes una prosa muy bonita, estilizada y agradable, tanto que se podría confundir con cualquier autor del 27, o del 98 bueno y aunque yo no tengo ni idea de poesía, la rima y el tamaño de los versos me llama la atención…de hecho solo he leido los 20 poemas de Pablo Neruda y me recuerdan a … esta noche puedo recordar los versos más tristes… o algo así…así que muchas felicidades por tu poesía¡¡¡