Comienza el XV Curso de Patrimonio Histórico y Cultural de Martos
De Redacción | 5. octubre 2011 | Categoría: Clásica, Cultura, En Portada | 4 comentarios ComparteTweetAyto. Martos | El concejal de Cultura, Jesús Gómez, presidió ayer la inauguración de la XV edición del Curso de Patrimonio Histórico y Cultural, programado por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Martos, que se desarrollará de octubre de 2011 a junio de 2012.
Las clases se imparten por la tarde, dos días a la semana, en la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado.
Este curso forma parte de la amplia oferta cultural que se programa desde la Concejalía de Cultura, y, concretamente, desde el Programa de Difusión del Patrimonio que ésta lleva a cabo. El concejal, que mostró su interés en participar este año en el curso, explicó que “van a participar más de cincuenta personas que están interesadas en conocer más de la historia de Martos y el conjunto de sus elementos patrimoniales, además en estos encuentros los alumnos no solo aprenden sino que hablan entre ellos y pasan muchos ratos de encuentro y convivencia”. En este curso, se realiza un desarrollo cronológico desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad; alternándose, de forma didáctica y, a la vez, recreativa, las visitas a los lugares y elementos históricos con las clases complementarias impartidas en el aula.
El objetivo principal que persigue el curso es dar a conocer la riqueza del Patrimonio Histórico y el significado que éste tiene para la sociedad en que vivimos, creando una conciencia sensible que luche por su conservación, su puesta en valor y su transmisión a las generaciones futuras.
El objetivo principal que persigue el curso es dar a conocer la riqueza del Patrimonio Histórico y el significado que éste tiene para la sociedad en que vivimos, creando una conciencia sensible que luche por su conservación, su puesta en valor y su transmisión a las generaciones futuras.
Luche por su conservacion…
empecemos por conservar nuestra salud retirando la orujera
y ya puestos a pedir:
restauremos el castillo de la peña
restauremos la ermita de motril
murallas de la virgen de la villa
estacion de renfe….
conservacion ja ja y ja
La posdata esa creo que está algo mal escrita
Conservación, para confirmar que esa post data no es correcta, te sugiero que te apuntes al curso.
Te puedo garantizar que es un curso muy interesante y que, realmente, te enseña a valorar ¡¡no restaurar!! las cosas que tenemos en Martos y encima lo explica una gran mujer, que disfruta cada vez que enseña algo de esta magnifica localidad.
CONSERVACION, en primer lugar ojala se hicieran todas esas cosas, pero hay dos que rozan la utopía; la restauración de la capilla de Motril por ser propiedad privada, y sobre todo la restauración del Castillo de la Peña por su alto costo y la poca utilidad de esa restauración, en el uso.
no me refiero x ejemplo a la reconstruccion total de la ermita de motril, pero por lo menos dejar constancia de que alli hubo una pequeña ermita…
en cuanto a lo del castillo, no digo restaurar completamente sino ajuntar un poco más la fachada de modo que se vea que es un castillo y no cuatro piedras mal puestas.
P.D. si se lleva a cabo dicha ajuntación del castillo de la peña que no se haga con cemento y ladrillo