El Castillo de la Peña de Martos, una joya que Salvar!
De Redacción | 19. noviembre 2013 | Categoría: Clásica, En Portada, Opinión | 6 comentarios ComparteTweetMiguel Caballero | Soy de la opinión de que todo buen marteño/a que se precie, debería subir al menos una vez en la vida al castillo de la Peña de Martos, para descubrir tan impresionante atalaya medieval y el magnifico entorno natural que desde la cima de la Peña se puede apreciar.
A lo largo de los siglos, han sido varias las ocasiones en las que se a intentado recuperar esta fabulosa fortaleza y por desgracia la mayoría de los intentos han sido siempre vanos. Pero, quien la sigue la consigue y el sueño de ver al símbolo de la Ciudad de Martos recuperando parte de su antiguo esplendor es una constante en las mentes de muchos ciudadanos no solo de Martos, si no también de fuera que nunca pierde fuerza.
Al contrario, recientemente han sido varias las iniciativas para pedir la restauración de este castillo y en estos momentos existe una oportunidad magnifica para que esta obra tan deseada se convierta por fin en una realidad.
La restauración del Castillo de la Peña de Martos llega al Senado de España, para pedir al gobierno ayuda económica para su recuperación.
Una recuperación, como digo reivindicada por cientos de personas que queremos que este cachito de nuestra historia se salve del imparable peso de los siglos que amenaza con destruir sus ya menguadas ruinas.
Algunos dirán, que este no es un buen momento para tamaña obra. Yo les diré, que este es sin duda un momento mas que propicio, ya que la restauración no seria un gasto, si no una inversión que proporcionaría muchos puestos de trabajo, no solo en sus obras, además para atraer el turismo a nuestra ciudad. Como lo están haciendo muchos pueblos de nuestro entorno como Torredonjimeno, Alcaudete, Alcalá la Real que han conseguido que el turismo se haga un hueco en sus economías.
También alguien podría pensar que arreglar el Castillo de la Peña es imposible por lo complicado de acceder a este. A esos les digo, que se fijen en la restauración de Castillos «imposibles» como el de Albanchez de Magina, encaramado a la pared de una roca a varias decenas de metros de altura o el Castillo de Tíscar, para cuya restauración se debió construir una pasarela metálica que salvase la gran altura que tiene el castillo.
El castillo de Albanchez a varios cientos de metros sobre el pueblo Castillo de Tíscar, de acceso casi imposible
O como el Castillo de Calatrava la Nueva, en Castilla la Mancha, que después de dos décadas de trabajos aun sigue recuperándose, aunque ya se a convertido en un gran reclamo para esta comunidad.
Sobran motivos para Salvar al Castillo de la Peña de Martos.
También motivos históricos. Fue en la Cima de la Peña, donde surgió el germen que daría lugar a la Ciudad de Martos. Hace mas de 2000 años, los íberos comenzaron a construir un recinto defensivo «Oppidum» en el alto de la Peña, que serian testigo de las famosas hazañas de Viriato contra los romanos. Los mismos que tras la llegada a Hispania y conforme nuestra ciudad, la antigua Colonia Augusta Gemella Tuccitana iba ganando importancia y población, ampliaron dicho baluarte.
Rocas lunares de la peña, llegando al castillo
Con la llegada de la dominación árabe, la Villa de Martos cobro una importancia extraordinaria que se alargo durante los cinco siglos de dicha ocupación, creando un gran castillo sobre los cimientos del antiguo recinto ibero-romano: el «Hisn-tuss» el castillo de Tucci.
Y fue con la Batalla de las Navas de Tolosa, cuando el rey Fernando III el Santo consiguió la entrega de la ciudad a manos cristianas, iniciando un nuevo proceso de ampliación del castillo aumentando su ya vital importancia como plaza fuerte, que tuvo que soportar además los numerosos ataques de varios reyezuelos árabes, creando verdaderas leyendas, como la defensa de Doña Mencía de Haro y de todas las mujeres del castillo que en ausencia de su marido y de la gran parte de la tropa, se armaron para salvar tan importante plaza.
O la tragedia de los hermanos Carvajales, que fueron despeñados desde el castillo por orden de Fernando IV que murió emplazado ante Dios, por cometer dicho crimen y que a pasado a la historia como Fernando el Emplazado.
Tras la entrega del castillo a la Orden de los Caballeros Calatravos, la reconquista fue llegando a su fin y el castillo fue quedando deshabitado, que no olvidado, pues ya en el siglo XVI se intento rehabilitar el castillo, una idea como queda en evidencia continua presente.
Sobran pues motivos para la Restauración del Castillo de la Peña.
Y ya es hora, de poner en valor esta Fortaleza Inexpugnable como fue conocida durante mucho tiempo.
Para que propios y extraños podamos seguir impresionándonos de las vistas que proporcionan los 1003 metros de altura de esta montaña que gobierna un mar de olivos, donde surgen las siluetas de infinidad de pueblos: Baena, Jamilena, Torredonjimeno, Higuera de Calatrava, Los Villares, Porcuna, Arjona, Luque…
La peña llega a verse desde mas de 90 kilómetros de distancia
Y para que el ascender a la Peña, el pasear por sus murallas junto a sus torres, el detenernos a observar su Alberca y su Aljibe o el sentarnos a la sombra de su Torre del Homenaje sea siempre un paseo enriquecedor …
Alberca y Aljibe
No como ahora, lleno de melancolía y tristeza por lo mucho que tenemos que salvar .
Esta en nuestra mano..
SALVEMOS EL CASTILLO DE LA PEÑA
Esperemos que el Castillo de la Peña sea salvado de la dejadez que esta perdiendo tantisimas joyas de nuestro pueblo!
SOS CASTILLO DE LA PEÑA
La rehabilitación del castillo de la Peña y de la muralla es una asignatura pendiente desde hace mucho tiempo, podemos decir que desde antes de los gobiernos de la democracia. Durante todos los gobiernos precedentes, supongo que se ha intentado, pero hasta ahora no se ha llegado a materializar de ninguna forma. Es una coyuntura bastante difícil por la tan manoseada crisis, pero, desde luego, si se hace con subvenciones estatales o autonómicas, que se derrochan en muchas cosas inconfesables, bienvenidas sean; si esto va a servir para endeudamiento, aún más, del Excmo. Ayutamiento no lo defenderé. Todos los que apreciamos nuestro patrimonio histórico, nos podemos sentir contentos si esto se consigue, aunque no me sentiría tan contento si esto sirve de pretexto para hacer demagogia y una lucha política, que a nadie le interesa, pues,verdaderamente, ha habido mucho tiempo y en años de bonanza y no se ha hecho. ¿Es ahora el momento oportuno y se puede conseguir?. Ojalá, ya que es una buena iniciativa.
Una de las aspiraciones mas «viejas» de los marteños es ver su fortaleza alta debidamente restaurada. Tal deseo siempre ha chocado con la singularidad del enclave: de muy difícil acceso; lo que encarece enormemente la actuación, que -sin duda- de haber estado en un lugar más accesible ya se habría realizado.
Así pues, la «vieja» aspiración se ha frustrado siempre con la aceptación de tal inconveniente como algo insalvable. Además de lo dicho, hay que tener presente el especial cuidado que supondría actuar sobre La Peña, a fin de evitar cualquier daño sobre su aspecto. Dañar el aspecto de La Peña sería estropear el bellísimo paisaje urbano que muestra Martos desde la distancia y desde la misma ciudad, un tesoro precioso.
Aplaudo la iniciativa que se ha presentado y apelo a que en este asunto seamos más ambiciosos: antes de restauralo, pensemos qué utilidad puede tener ese amplio recinto arriba existente y con ese objetivo proceder a una restauración interesante, que genere turismo, ingresos a la ciudad y riqueza…
Comparto, totalmente, el comentario de Von Tucci. Trata el asunto con un criterio absolutamente justo y ecuánime. Además se nota que es un gran conocedor y amante de la Peña y el Castillo. Mis saludos.
Entre todos los marteños tenemos que conseguir que “el Castillo de la Peña” sea rehabilitado. Primero haciendo un estudio arqueológico profundo y después con la construcción del mismo.
Hay muchos ejemplos de castillos en España que se han rehabilitado con subvenciones de distinta índole (de Cultura, de Escuelas Taller y Talleres de Empleo…) que, aparte de dar trabajo a personas desempleadas, ponen en valor nuestro patrimonio histórico, orientado a ofrecer una mejor oferta de Martos al turismo de interior.
Ya que no se ha hecho en el pasado, ahora puede ser el momento de realizar y formalizar proyectos y, en base a ellos, pedir financiación a donde corresponda.
¡¡¡¡¡¡Salvemos el Castillo de la Peña!!!!!!
También tenemos que conseguir entre todos que se rehabiliten” los Baños de Martos” como un bien turístico de importancia.
Ya es hora de que en Martos haya preocupación por su patrimonio cultural, histórico y artístico.
¡¡¡¡¡¡Salvemos los Baños de Martos!!!!!!
Lo más inminente sería consolidar las ruinas que no se caiga ni una sola piedra más y así hacernos con una idea más exacta como era el castillo y luego poquito a poco sacar el inmenso patrimonio que está enterrado y veríamos como superabamos en patrimonio a muchísimos castillos de España
Gracias a su inacesibilidad en lo alto de la Peña está intacto su patrimonio . Segurísimo.
Un