
A.D.A.
Crónica del día 28:
El partido de las chicas frente a Suiza y Bélgica fue espectacular. A priori era un partido que podía ganar cualquier equipo, pero por lo visto en partidos previos quizá Bélgica era el rival más fuerte, aunque España podía tener opciones de ganar el partido. De hecho, tas un 1-0-1 para Suiza y Bélgica, las chicas se armaron de valor y consiguieron igualar el partido para forzar el desempate. Lo importante era puntuar en este partido. Para sorpresa de todos la suizas realizaron un partido perfecto y ganaron con un 3-1-1. En el desempate con Bélgica se acusó demasiado el cansancio y las sobrecargas musculares provocadas por no llevar jugadoras suplentes, de ahí que se impusieran las belgas por 3-5. Con un tercer puesto en este partido, era improbable tener aspiraciones de poder pasar a la semifinal.
Por su parte, los chicos, cerraban la fase de grupos con un partido que en principio parecía fácil, frente a Dinamarca y Alemania. Tras hacer un 2-0-0 para el equipo español, los rivales fueron capaces de recuperar posiciones hasta un 2-1-1. No obstante, España no podía dejar escapar su pase a semifinales y se impuso con un marcador de 3-1-1, lo que le permitió poder disputar la semifinal.
La semifinal masculina la jugaron España, Francia y Bélgica. De ellos, el equipo más fuerte es el Francés, aunque en ningún momento ninguno de los equipos dio por perdida la semifinal. Prueba de ello, es que España consiguió no salirse del partido y forzar un desempate en el cuarto periodo, cuando el marcador estaba 0-2-1 (España-Francia-Bélgica). Finalmente el partido lo ganó Francia, quien pasó a la final y en el desempate, Bélgica venció por 4-5. El equipo español puso en práctica por primera vez un nuevo ataque denominado «Fusión». Este ataque ha sido creado en honor a Japón ya que el Mundial de 2011 se iba a realizar en aquel país, pero por los problemas ocurridos el pasado año no pudieron organizarlo y se cambio la sede del mismo a Francia.

Crónica del día 29
La final femenina la jugaron Canadá y Japón, que pasaron directamente, y Suiza, que fue el equipo sorpresa del Mundial y pasó tras vencer en semifinales. La victoria final fue para las canadienses.
La final masculina la jugaron Canadá y Japón, que pasaron directamente. El tercer equipo de la final fue Francia, que pasó tras ganar la semifinal. La victoria también fue para Canadá, pero en este partido los japoneses le plantaron cara y el cuarto periodo terminó con un marcador de 2-0-2 (Canadá-Francia-Japón). El último segundo del quinto periodo fue decisivo. En este momento un ataque de Francia a Canadá fue invalidado por el árbitro, lo que supuso la victoria de Canadá y no la de Japón.
Muchas gracias por el seguimiento que se ha hecho del campeonato. Por último sólo queda felicitar al equipo español por el 6º puesto que han obtenido las chicas y el 5º de los chicos. Se están poniendo los cimientos para poder conseguir mayores logros en el futuro. Así mismo, debemos agradecer a las instituciones, empresas y medios de comunicación que han apoyado de una u otra manera la participación española y marteña en este mundial. Para terminar, sería injusto no felicitar a Sergio, Natalia y Sara, por el excelente papel que han realizado en su primera participación en un Mundial de Kin-Ball, representando a España y a Martos. Sin duda, son el futuro de la Selección Española.